El poema del sentido

· Las obras completas de Gottfried Keller Cartea 7 · Minerva Heritage Press
Carte electronică
310
Pagini
Eligibilă
Evaluările și recenziile nu sunt verificate Află mai multe

Despre această carte electronică

Nueva traducción de de la famosa obra de Gottfried Keller El poema del sentido (título original en alemán Das Sinngedicht), seguida de un epílogo del traductor, una cronología de su vida y obra y un índice de sus obras. El Poema del Sentido ("Das Sinngedicht" en alemán) es un ciclo de novelas escrito por el poeta suizo Gottfried Keller.

Comenzó en Berlín hacia 1851, cuando Keller concibió las ideas iniciales, a las que siguió la composición de los capítulos introductorios en 1855. La mayor parte del texto, sin embargo, se elaboró en Zúrich durante 1881, concomitantemente con su serialización en el "Deutsche Rundschau". El Poema del Sentido cosechó un gran éxito entre los lectores y críticos literarios contemporáneos, convirtiéndose en la cumbre de su carrera literaria. La innovadora estructuración de Keller, que incluye títulos de capítulos que recuerdan al "Quijote" de Cervantes, impregna la obra de un ambiente lúdico-irónico. La perspectiva del protagonista masculino da forma al marco narrativo, análogo al de Don Quijote de Cervantes, lo que contribuye al encanto narrativo del ciclo novelesco. Su éxito inicial fue subrayado por sucesivas ediciones, en las que los críticos compararon la talla de la obra con la del "Decamerón" de Boccaccio. Boccaccio" fue una gran influencia artística en la época: Herman Hesse escribió un ensayo patográfico sobre él y su influencia en Alemania.

El ciclo debe su nombre a un epigrama, o "Sinngedicht", del poeta barroco Friedrich von Logau. El epigrama dice así: "¿Cómo convertirás los lirios blancos en rosas rojas? / Besa a una galatea blanca: ¡se reirá sonrojada!" y alude a Galateia, encarnación de la doble naturaleza de la belleza femenina: seducción provocativa e influencia moderadora. La composición de Logau constituye un discurso poético sobre los consejos galantes. Las siete novelas del ciclo se entrelazan en una narración marco: una historia de amor ambientada en el romántico entorno de una ciudad universitaria alemana del siglo XIX. El protagonista, Herr Reinhart, un joven naturalista, entabla un animado intercambio con Lucie, una anfitriona de ingenio y belleza. A través del intercambio del epigrama de Logau, se embarcan en una discusión que gira en torno a la igualdad de géneros a la hora de fomentar matrimonios exitosos, evocando cuentos que ejemplifican diversas opciones amorosas. La narración culmina con el floreciente afecto de Reinhart y Lucie. Aquí, Keller explora los temas de la ciencia, la naturaleza y la experiencia humana a través de una narración que mezcla la observación científica detallada con la introspección personal.


La historia comienza con un naturalista llamado Reinhard, profundamente inmerso en sus experimentos científicos y agotado física y mentalmente por su trabajo. Cuando se toma un descanso y se aventura en el campo, se encuentra con diversos personajes y situaciones que desafían su visión racional del mundo y provocan una reflexión más profunda sobre la vida y las relaciones humanas. El viaje de Reinhard está marcado por la interacción con varias mujeres, cada una de las cuales encarna diferentes aspectos de la belleza, el intelecto y la sencillez. Estos encuentros ponen de manifiesto la tensión entre sus afanes científicos y el mundo natural y emocional que ha descuidado. La narración entreteje las luchas internas de Reinhard con vívidas descripciones de paisajes y escenarios, creando un rico tapiz que explora la armonía y la discordia entre ciencia y naturaleza, razón y emoción.


Esta traducción de del original alemán va acompañada de materiales adicionales para dar vida a la vida y el impacto de Keller. Keller fue considerado por Nietzsche como uno de los más grandes poetas vivos de su tiempo, pero sus obras rara vez se encuentran en otros idiomas, y su impacto es desconocido para el lector moderno. Esta edición pretende ofrecer una versión limpia y fácil de leer de sus manuscritos originales en alemán, e introducir al lector en su sistema de pensamiento más amplio, incluyendo el ambiente filosófico de su época. Esta edición contiene: • Un epílogo del traductor sobre el legado filosófico de Nietzsche • Una cronología de su vida y obra • Un índice de sus obras y su contenido

Despre autor

Gottfried Keller (1819-1890) fue un novelista, poeta y dramaturgo suizo de lengua alemana, considerado uno de los principales representantes del realismo poético en la literatura alemana. Su obra más célebre, Gente de Seldwyla, es una colección de cuentos que captura las complejidades de la vida en un pequeño pueblo suizo, explorando temas como la identidad, la moral y el conflicto entre el individuo y la sociedad. Keller combinó en su obra un estilo detallado y observador con un toque humorístico y crítico, proporcionando una visión profunda y a menudo satírica de las costumbres y valores de su tiempo. Su novela Enrique el Verde también es altamente valorada por su retrato introspectivo de un joven artista en búsqueda de su lugar en el mundo. Keller es considerado una figura fundamental en la literatura suiza y alemana, y su influencia se extiende a autores posteriores que exploran las tensiones entre las aspiraciones individuales y las realidades sociales.

Evaluează cartea electronică

Spune-ne ce crezi.

Informații despre lectură

Smartphone-uri și tablete
Instalează aplicația Cărți Google Play pentru Android și iPad/iPhone. Se sincronizează automat cu contul tău și poți să citești online sau offline de oriunde te afli.
Laptopuri și computere
Poți să asculți cărțile audio achiziționate pe Google Play folosind browserul web al computerului.
Dispozitive eReader și alte dispozitive
Ca să citești pe dispozitive pentru citit cărți electronice, cum ar fi eReaderul Kobo, trebuie să descarci un fișier și să îl transferi pe dispozitiv. Urmează instrucțiunile detaliate din Centrul de ajutor pentru a transfera fișiere pe dispozitivele eReader compatibile.