Yo Conozco a Mi Padre

A.R.Ribeiro
āĻ‡āĻŦā§āĻ•
42
āĻĒā§ƒāĻˇā§āĻ āĻž
āĻ¯ā§‹āĻ—ā§āĻ¯
āĻŽā§‚āĻ˛ā§āĻ¯āĻžāĻ‚āĻ•āĻ¨ āĻ†ā§°ā§ āĻĒā§°ā§āĻ¯āĻžāĻ˛ā§‹āĻšāĻ¨āĻž āĻ¸āĻ¤ā§āĻ¯āĻžāĻĒāĻ¨ āĻ•ā§°āĻž āĻšā§‹ā§ąāĻž āĻ¨āĻžāĻ‡  āĻ…āĻ§āĻŋāĻ• āĻœāĻžāĻ¨āĻ•

āĻāĻ‡ āĻ‡āĻŦā§āĻ•āĻ–āĻ¨ā§° āĻŦāĻŋāĻˇā§Ÿā§‡

Este libro examina la conexiÃŗn entre nuestra conciencia individual y una entidad divina universalmente identificada como "Padre". Esta entidad se describe como la conciencia primordial e impersonal que moldea la percepciÃŗn que tenemos de nosotros mismos. Al igual que el espacio sin forma permite la formaciÃŗn de todo lo que hay en Êl, adorar a este "Padre" significa reconocer espiritualmente nuestra verdadera identidad mÃĄs allÃĄ de las formas físicas y temporales.  

El libro sostiene que, para alcanzar una paz interior superior, debemos abandonar las ilusiones que nos aprisionan, como las divisiones basadas en la raza, el credo o el estatus. Los apegos limitan nuestro ser, y sÃŗlo soltÃĄndolos podemos encontrar la verdadera libertad. Transformar nuestra concepciÃŗn de nosotros mismos tiene el poder de transformar nuestro mundo. Identificarnos con la verdad interior, representada por el "YO SOY", nos libera de los condicionamientos y nos permite crear una realidad alineada con esa verdad. 

El texto hace hincapiÊ en la bÃēsqueda del Reino de los Cielos como clave para recibir todo lo que necesitamos en la vida. Dios se identifica como la conciencia interior donde se origina toda verdadera creaciÃŗn. La conciencia de ser (YO SOY) se describe como el principio fundamental de toda manifestaciÃŗn, moldeando toda concepciÃŗn de nosotros mismos. La transformaciÃŗn personal y la manifestaciÃŗn de los deseos se consideran resultados directos de la identificaciÃŗn consciente con lo que uno desea ser. La conciencia es la base de toda experiencia humana, donde el cambio se inicia y se realiza mediante el uso intencionado del estado de ser deseado. 

El texto tambiÊn subraya la importancia de afirmar en el presente lo que se desea manifestar. Afirmaciones como "SerÊ" indican una carencia en el presente, mientras que "SOY" es una poderosa afirmaciÃŗn de identificaciÃŗn con lo que se quiere ser. La conciencia (YO SOY) es vista como Dios en acciÃŗn, creando y manifestando la realidad segÃēn las impresiones que recibe. Se hace hincapiÊ en que las afirmaciones deben hacerse en el presente, ya que ahora es el Ãēnico momento reconocido. Permitir que el salvador (la conciencia) entre es permitir que el deseo se manifieste identificÃĄndose plenamente con Êl mediante la afirmaciÃŗn "YO SOY". 

AdemÃĄs, el libro aborda el principio de la conciencia y su relaciÃŗn con la creaciÃŗn y la manifestaciÃŗn de la realidad. Interpreta la afirmaciÃŗn de que "al que tiene, mÃĄs se le darÃĄ, y al que no tiene, incluso lo que tiene se le quitarÃĄ" como una ley universal basada en la conciencia. Esto significa que lo que somos conscientes de ser o de tener se manifestarÃĄ en nuestra realidad. No hay parcialidad con Dios, porque Él es la conciencia incondicionada que opera segÃēn esta ley inmutable. 

El proceso de circuncisiÃŗn espiritual se describe como la eliminaciÃŗn de los velos que ocultan nuestra verdadera identidad como seres conscientes (YO SOY). Esto implica trascender las identificaciones con la raza, la naciÃŗn, la familia y, finalmente, con la propia concepciÃŗn humana. El relato del lavatorio de los pies de los discípulos por parte de JesÃēs se interpreta como un símbolo de este proceso de revelaciÃŗn espiritual, en el que la conciencia pura (YO SOY) revela sus secretos cuando se retiran los velos de la identidad limitada. 

En resumen, el libro anima a identificarse conscientemente con lo que se desea manifestar, reconociendo que la conciencia es el principio creativo que determina la experiencia vital de cada individuo.  

A.R.Ribeiro.

  

Biblioteca del Nuevo Pensamiento


āĻāĻ‡ āĻ‡āĻŦā§āĻ•āĻ–āĻ¨āĻ• āĻŽā§‚āĻ˛ā§āĻ¯āĻžāĻ‚āĻ•āĻ¨ āĻ•ā§°āĻ•

āĻ†āĻŽāĻžāĻ• āĻ†āĻĒā§‹āĻ¨āĻžā§° āĻŽāĻ¤āĻžāĻŽāĻ¤ āĻœāĻ¨āĻžāĻ“āĻ•āĨ¤

āĻĒāĻĸāĻŧāĻžā§° āĻ¨āĻŋāĻ°ā§āĻĻā§‡āĻļāĻžā§ąāĻ˛ā§€

āĻ¸ā§āĻŽāĻžā§°ā§āĻŸāĻĢ’āĻ¨ āĻ†ā§°ā§ āĻŸā§‡āĻŦāĻ˛ā§‡āĻŸ
Android āĻ†ā§°ā§ iPad/iPhoneā§° āĻŦāĻžāĻŦā§‡ Google Play Books āĻāĻĒāĻŸā§‹ āĻ‡āĻ¨āĻˇā§āĻŸāĻ˛ āĻ•ā§°āĻ•āĨ¤ āĻ‡ āĻ¸ā§āĻŦāĻ¯āĻŧāĻ‚āĻ•ā§āĻ°āĻŋāĻ¯āĻŧāĻ­āĻžā§ąā§‡ āĻ†āĻĒā§‹āĻ¨āĻžā§° āĻāĻ•āĻžāĻ‰āĻŖā§āĻŸā§° āĻ¸ā§ˆāĻ¤ā§‡ āĻ›āĻŋāĻ‚āĻ• āĻšāĻ¯āĻŧ āĻ†ā§°ā§ āĻ†āĻĒā§āĻ¨āĻŋ āĻ¯'āĻ¤ā§‡ āĻ¨āĻžāĻĨāĻžāĻ•āĻ• āĻ¤'āĻ¤ā§‡āĻ‡ āĻ•ā§‹āĻ¨ā§‹ āĻ…āĻĄāĻŋāĻ…'āĻŦā§āĻ• āĻ…āĻ¨āĻ˛āĻžāĻ‡āĻ¨ āĻŦāĻž āĻ…āĻĢāĻ˛āĻžāĻ‡āĻ¨āĻ¤ āĻļā§āĻ¨āĻŋāĻŦāĻ˛ā§ˆ āĻ¸ā§āĻŦāĻŋāĻ§āĻž āĻĻāĻŋāĻ¯āĻŧā§‡āĨ¤
āĻ˛ā§‡āĻĒāĻŸāĻĒ āĻ†ā§°ā§ āĻ•āĻŽā§āĻĒāĻŋāĻ‰āĻŸāĻžā§°
āĻ†āĻĒā§āĻ¨āĻŋ āĻ•āĻŽā§āĻĒāĻŋāĻ‰āĻŸāĻžā§°ā§° ā§ąā§‡āĻŦ āĻŦā§āĻ°āĻžāĻ‰āĻœāĻžā§° āĻŦā§āĻ¯ā§ąāĻšāĻžā§° āĻ•ā§°āĻŋ Google PlayāĻ¤ āĻ•āĻŋāĻ¨āĻž āĻ…āĻĄāĻŋāĻ…'āĻŦā§āĻ•āĻ¸āĻŽā§‚āĻš āĻļā§āĻ¨āĻŋāĻŦ āĻĒāĻžā§°ā§‡āĨ¤
āĻ‡-ā§°ā§€āĻĄāĻžā§° āĻ†ā§°ā§ āĻ…āĻ¨ā§āĻ¯ āĻĄāĻŋāĻ­āĻžāĻ‡āĻš
Kobo eReadersā§° āĻĻā§°ā§‡ āĻ‡-āĻšāĻŋā§ŸāĻžāĻāĻšā§€ā§° āĻĄāĻŋāĻ­āĻžāĻ‡āĻšāĻ¸āĻŽā§‚āĻšāĻ¤ āĻĒā§āĻŋāĻŦāĻ˛ā§ˆ, āĻ†āĻĒā§āĻ¨āĻŋ āĻāĻŸāĻž āĻĢāĻžāĻ‡āĻ˛ āĻĄāĻžāĻ‰āĻ¨āĻ˛â€™āĻĄ āĻ•ā§°āĻŋ āĻ¸ā§‡āĻ‡āĻŸā§‹ āĻ†āĻĒā§‹āĻ¨āĻžā§° āĻĄāĻŋāĻ­āĻžāĻ‡āĻšāĻ˛ā§ˆ āĻ¸ā§āĻĨāĻžāĻ¨āĻžāĻ¨ā§āĻ¤ā§°āĻŖ āĻ•ā§°āĻŋāĻŦ āĻ˛āĻžāĻ—āĻŋāĻŦāĨ¤ āĻ¸āĻŽā§°ā§āĻĨāĻŋāĻ¤ āĻ‡-ā§°āĻŋāĻĄāĻžā§°āĻ˛ā§ˆ āĻĢāĻžāĻ‡āĻ˛āĻŸā§‹ āĻ•ā§‡āĻ¨ā§‡āĻ•ā§ˆ āĻ¸ā§āĻĨāĻžāĻ¨āĻžāĻ¨ā§āĻ¤ā§° āĻ•ā§°āĻŋāĻŦ āĻœāĻžāĻ¨āĻŋāĻŦāĻ˛ā§ˆ āĻ¸āĻšāĻžāĻ¯āĻŧ āĻ•ā§‡āĻ¨ā§āĻĻā§ā§°āĻ¤ āĻĨāĻ•āĻž āĻ¸āĻŦāĻŋāĻļā§‡āĻˇ āĻ¨āĻŋā§°ā§āĻĻā§‡āĻļāĻžā§ąāĻ˛ā§€ āĻšāĻžāĻ“āĻ•āĨ¤