Una historia particular

· ALFAGUARA
5,0
2 reseñas
eBook
208
Páginas
Apto
Las valoraciones y las reseñas no se verifican. Más información

Información sobre este eBook

Un relato autobiográfico que es también la historia del siglo XX a través de la mirada inteligente, evocadora y vitalista de Manuel Vicent

«Su literatura se asemeja más al fuelle de un acordeón, que pliega y despliega el tiempo para crear, con finísimas variaciones, una misma melodía: la memoria fermentada. Arte tejido en el telar de los recuerdos [...]. Son 200 páginas de emoción».
Paco Cerdà, Babelia

«La vida, como el violín, solo tiene cuatro cuerdas: naces, creces, te reproduces y mueres. Con estos mimbres se teje cada historia personal con toda una maraña de sueños y pasiones que el tiempo macera a medias con el azar».

Un niño se sube por primera vez a uno de los caballos de cartón de un tiovivo sin imaginar que esa manera de galopar, arriba y abajo, siempre una vuelta más, presagia todo lo que va a cumplirse a lo largo de los años. La música, las canciones, las lecturas, los perros, los automóviles y el mar —siempre el mar— se trenzan con los sueños, los amigos, los amores, las heridas y los momentos de belleza que conforman una vida.

Ficción y autobiografía se entrelazan en este libro en el que Manuel Vicent, uno de los más agudos cronistas de nuestros días, aborda de manera evocadora y muy literaria la historia reciente de España y muestra una visión propia —vitalista, sensorial y nostálgica— de la existencia y del paso del tiempo. Hay recuerdos alegres y agitados, hay memoria del pasado, felicidad y rebeldía. Y también sueños cumplidos y derrotas inexorables.

La crítica ha dicho:

«Si no es una obra maestra de la literatura, da igual, porque Vicent es en sí mismo una obra maestra, y que siga».

Pacho Rodríguez, Diario de León

«Con una prosa sencilla y envolvente, cruda, irónica y emocional, el autor vuelve a tirar de recuerdos para poner en pie esa España que a veces se nos olvida».
Ana Trasobares, Esquire

«Manuel Vicent serpentea entre la memoria personal y colectiva en este libro de estampas donde cabe todo».
Manuel Llorente, Zenda

«Las brillantes memorias de un anarquista sentimental: [...] un libro donde destaca su prosa colorista, original y siempre creativa».
Santos Sanz Villanueva, El Cultural

«Un recuento vital deslumbrante, con la prosa afilada que le caracteriza».
Gustau Muñoz, elDiario

«El escritor castellonense sigue escudriñando el mundo con una mirada quirúrgica capaz de extraer la belleza de cada latido de lo cotidiano».
Samuel A. Pilar, RTVE

«Manuel Vicent es al tiempo la vida y el sedimento que la convierte en literatura».
María Paredes, El Cultural

«Un análisis muy expresivo y optimista de los tiempos pasados y de cómo el paso del tiempo puede dar una perspectiva amplia y sabia de la vida».
Begoña Alonso, Elle

«Brilla el ingenio; en suma, una percepción subjetiva intransferiblemente singular».
Santos Sanz Villanueva, El Cultural


«La crónica de sí mismo. Se expone más que otras veces. Habla con nostalgia y un genuino descontento. Todos sus instintos de vivir se reúnen aquí [...]. Y el resultado es poderoso».
Antonio Lucas, El Mundo

«La letra y los ojos más agudos de la Historia reciente de España. [...] Con una prosa sencilla y envolvente, cruda, irónica y emocional, el autor vuelve a tirar de recuerdos para poner en pie esa España que a veces se nos olvida. Es autobiografía y es ficción por aquello de que la memoria fermenta en el tiempo con la imaginación».
Ana Trasobares, Esquire

Valoraciones y reseñas

5,0
2 reseñas

Acerca del autor

Manuel Vicent nacido en Vilavella (Castellón), ha publicado en Alfaguara obras narrativas como Pascua y naranjas (1966), Tranvía a la Malvarrosa (1994 y 2014), Jardín de Villa Valeria (1996) -las dos últimas recogidas junto con Contra Paraíso en el volumen Otros días, otros juegos (2002)-, Son de Mar (Premio Alfaguara 1999), La novia de Matisse (2000), Cuerpos sucesivos (2003), Verás el cielo abierto (2005), León de ojos verdes (2008), Aguirre, el magnífico (2011), El azar de la mujer rubia (2013), Desfile de ciervos (2015), La regata (2017), Ava en la noche (2020), Retrato de una mujer moderna (2022) y Una historia particular (2024). También es autor de la antología Los mejores relatos (1997) y de las colecciones de artículos Las horas paganas (1998), Nadie muere la víspera (2004), Viajes, fábulas y otras travesías (2006), Póquer de ases (2009), Mitologías (2012), Los últimos mohicanos (2016), Antitauromaquia (2017), con ilustraciones de El Roto, y Lecturas con daiquiri (2018).

Valorar este eBook

Danos tu opinión.

Información sobre cómo leer

Smartphones y tablets
Instala la aplicación Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Se sincroniza automáticamente con tu cuenta y te permite leer contenido online o sin conexión estés donde estés.
Ordenadores portátiles y de escritorio
Puedes usar el navegador web del ordenador para escuchar audiolibros que hayas comprado en Google Play.
eReaders y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos de Kobo, es necesario descargar un archivo y transferirlo al dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas del Centro de Ayuda para transferir archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.