Lionel Shriver naciÃģ en 1957, en Carolina del Norte. Periodista y escritora, estudiÃģ en la Universidad de Columbia, ha vivido en Nairobi, Belfast y Bangkok, y en la actualidad reside en Londres. DespuÃĐs de varias novelas, en el aÃąo 2005 ganÃģ el prestigioso Premio Orange con Tenemos que hablar de Kevin, que se convirtiÃģ en un bestseller internacional y consagrÃģ a la autora: ÂŦUn libro muy valiente, muy arriesgado, muy trabajado y muy impactante, sin concesiones ni gratuidades, de poderoso calado literarioÂŧ (JosÃĐ MarÃa Guelbenzu, El PaÃs). AdemÃĄs de esta, Anagrama tambiÃĐn ha publicado sus siguientes novelas: El mundo despuÃĐs del cumpleaÃąos: ÂŦUna escritora que va siempre a por todasÂŧ (Pablo MartÃnez Zarracina); ÂŦRepleta de humor inteligenteÂŧ (RamÃģn Loureiro, La Voz de Galicia); Todo esto para quÃĐ: ÂŦMordaz y de un humor negrÃsimo, despuÃĐs de leer a Shriver ya todas las demÃĄs nos parecen tontas e insulsasÂŧ (Gabriela Wiener, Marie Claire); ÂŦMe leà su novela anterior, El dÃa despuÃĐs del cumpleaÃąos, y no quiero dejar de leerme todo lo que haceÂŧ (Lola Beccaria, El PaÃs); ÂŦLionel Shriver no escribe, construye bombasÂŧ (Laura FernÃĄndez, El Mundo); Big Brother: ÂŦLa lucidez de Lionel Shriver nos da siempre un merecido y a ratos hilarante bofetÃģn. Nos mantiene despiertosÂŧ (Marta Sanz, El Confidencial); y Los Mandible: ÂŦShriver perfecciona su condiciÃģn de cronista social... La autoconsciente brillantez de sus diÃĄlogos y el satÃrico aliento de su prosa se con-juran, como en las mejores novelas de Jonathan Franzen o Jeffrey Eugenides, a favor de sus personajes, que siempre resultan cercanosÂŧ (Sergi SÃĄnchez, El PeriÃģdico).