Tenemos que hablar de Kevin

¡ Anagrama
5.0
āˇƒāļ¸āˇāļŊāˇāļ āļą 7āļšāˇŠ
āļ‰-āļ´āˇœāļ­
608
āļ´āˇ’āļ§āˇ”
āļ‡āļœāļēāˇ“āļ¸āˇŠ āˇƒāˇ„ āˇƒāļ¸āˇāļŊāˇāļ āļą āˇƒāļ­āˇŠâ€āļēāˇāļ´āļąāļē āļšāļģ āļąāˇāļ­Â āˇ€āˇāļŠāˇ’āļ¯āˇ”āļģ āļ¯āˇāļą āļœāļąāˇŠāļą

āļ¸āˇ™āļ¸ āļ‰-āļ´āˇœāļ­ āļœāˇāļą

Eva es una mujer satisfecha consigo misma. Es autora y editora de guías de viaje para gente tan urbana y feliz como ella. Casada desde hace aÃąos con Franklin, decide, ya cerca de los cuarenta, tener un hijo. Y el producto de tan indecisa decisiÃŗn serÃĄ Kevin. Pero, casi desde el comienzo, nada se parece a los inefables mitos familiares de la clase media urbana y feliz. Y cuando nace, Kevin es el típico bebÊ difícil que tortura a los padres. Y, con el tiempo, se convertirÃĄ en el terror de las niÃąeras, en un adolescente terrible, en el antihÊroe a quien nada le interesa sino la belleza de la pura maldad. Y en ese trayecto que va desde los primeros desencantos de Eva hasta la sangrienta epifanía del joven Kevin, dos días antes de cumplir los diecisÊis aÃąos, el niÃąo es un enigma para su madre, que nunca le ha podido querer. ÂĢExcelente: por su inteligencia, su lucidez, su sentido del humor extraÃąo, macabro a veces, pero siempre eficaz y tambiÊn, desde luego, por la audacia con que ataca uno de los mitos, el de la maternidad feliz, mÃĄs intocables de la cultura en que vivimosÂģ (Laura Freixas).

āļ‡āļœāļēāˇ“āļ¸āˇŠ āˇƒāˇ„ āˇƒāļ¸āˇāļŊāˇāļ āļą

5.0
āˇƒāļ¸āˇāļŊāˇāļ āļą 7āļšāˇŠ

āļšāļģāˇŠāļ­āˇ˜ āļ´āˇ’āˇ…āˇ’āļļāļŗ

Lionel Shriver naciÃŗ en 1957, en Carolina del Norte. Periodista y escritora, estudiÃŗ en la Universidad de Columbia, ha vivido en Nairobi, Belfast y Bangkok, y en la actualidad reside en Londres. DespuÊs de varias novelas, en el aÃąo 2005 ganÃŗ el prestigioso Premio Orange con Tenemos que hablar de Kevin, que se convirtiÃŗ en un bestseller internacional y consagrÃŗ a la autora: ÂĢUn libro muy valiente, muy arriesgado, muy trabajado y muy impactante, sin concesiones ni gratuidades, de poderoso calado literarioÂģ (JosÊ María Guelbenzu, El País). AdemÃĄs de esta, Anagrama tambiÊn ha publicado sus siguientes novelas: El mundo despuÊs del cumpleaÃąos: ÂĢUna escritora que va siempre a por todasÂģ (Pablo Martínez Zarracina); ÂĢRepleta de humor inteligenteÂģ (RamÃŗn Loureiro, La Voz de Galicia); Todo esto para quÊ: ÂĢMordaz y de un humor negrísimo, despuÊs de leer a Shriver ya todas las demÃĄs nos parecen tontas e insulsasÂģ (Gabriela Wiener, Marie Claire); ÂĢMe leí su novela anterior, El día despuÊs del cumpleaÃąos, y no quiero dejar de leerme todo lo que haceÂģ (Lola Beccaria, El País); ÂĢLionel Shriver no escribe, construye bombasÂģ (Laura FernÃĄndez, El Mundo); Big Brother: ÂĢLa lucidez de Lionel Shriver nos da siempre un merecido y a ratos hilarante bofetÃŗn. Nos mantiene despiertosÂģ (Marta Sanz, El Confidencial); y Los Mandible: ÂĢShriver perfecciona su condiciÃŗn de cronista social... La autoconsciente brillantez de sus diÃĄlogos y el satírico aliento de su prosa se con-juran, como en las mejores novelas de Jonathan Franzen o Jeffrey Eugenides, a favor de sus personajes, que siempre resultan cercanosÂģ (Sergi SÃĄnchez, El PeriÃŗdico).

āļ¸āˇ™āļ¸ āļ‰-āļ´āˇœāļ­ āļ…āļœāļēāļąāˇŠāļą

āļ”āļļ āˇƒāˇ’āļ­āļą āļ¯āˇ™āļē āļ…āļ´āļ§ āļšāˇ’āļēāļąāˇŠāļą.

āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āˇš āļ­āˇœāļģāļ­āˇ”āļģāˇ”

āˇƒāˇŠāļ¸āˇāļģāˇŠāļ§āˇŠ āļ¯āˇ”āļģāļšāļŽāļą āˇƒāˇ„ āļ§āˇāļļāˇŠāļŊāļ§āˇŠ
Android āˇƒāˇ„ iPad/iPhone āˇƒāļŗāˇ„āˇ Google Play āļ´āˇœāļ­āˇŠ āļēāˇ™āļ¯āˇ”āļ¸ āˇƒāˇŠāļŽāˇāļ´āļąāļē āļšāļģāļąāˇŠāļą. āļ‘āļē āļ”āļļāˇš āļœāˇ’āļĢāˇ”āļ¸ āˇƒāļ¸āļŸ āˇƒāˇŠāˇ€āļēāļ‚āļšāˇŠâ€āļģāˇ“āļēāˇ€ āˇƒāļ¸āļ¸āˇ”āˇ„āˇ”āļģāˇŠāļ­ āļšāļģāļą āļ…āļ­āļģ āļ”āļļāļ§ āļ•āļąāˇ‘āļ¸ āļ­āˇāļąāļš āˇƒāˇ’āļ§ āˇƒāļļāˇāļŗāˇ’āˇ€ āˇ„āˇ āļąāˇœāļļāˇāļŗāˇ’āˇ€ āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āļ§ āļ‰āļŠ āˇƒāļŊāˇƒāļēāˇ’.
āļŊāˇāļ´āˇŠāļ§āˇœāļ´āˇŠ āˇƒāˇ„ āļ´āļģāˇ’āļœāļĢāļš
āļ”āļļāļ§ āļ”āļļāˇš āļ´āļģāˇ’āļœāļĢāļšāļēāˇš āˇ€āˇ™āļļāˇŠ āļļāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠāˇƒāļģāļē āļˇāˇāˇ€āˇ’āļ­āļēāˇ™āļąāˇŠ Google Play āļ¸āļ­ āļ¸āˇ’āļŊāļ¯āˇ“ āļœāļ­āˇŠ āˇāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠâ€āļēāļ´āˇœāļ­āˇŠāˇ€āļŊāļ§ āˇƒāˇ€āļąāˇŠ āļ¯āˇ’āļē āˇ„āˇāļš.
eReaders āˇƒāˇ„ āˇ€āˇ™āļąāļ­āˇŠ āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœ
Kobo eReaders āˇ€āˇāļąāˇ’ e-ink āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœ āļ´āˇ’āˇ…āˇ’āļļāļŗ āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āļ§, āļ”āļļ āˇ€āˇ’āˇƒāˇ’āļąāˇŠ āļœāˇœāļąāˇ”āˇ€āļšāˇŠ āļļāˇāļœāˇ™āļą āļ”āļļāˇš āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœāļēāļ§ āļ‘āļē āļ¸āˇāļģāˇ” āļšāˇ’āļģāˇ“āļ¸ āˇƒāˇ’āļ¯āˇ” āļšāˇ… āļēāˇ”āļ­āˇ” āˇ€āˇš. āļ†āļ°āˇāļģāļšāļģāˇ” āļ‰-āļšāˇ’āļēāˇ€āļąāļēāļ§ āļœāˇœāļąāˇ” āļ¸āˇāļģāˇ” āļšāˇ’āļģāˇ“āļ¸āļ§ āˇ€āˇ’āˇƒāˇŠāļ­āļģāˇāļ­āˇŠāļ¸āļš āļ‹āļ¯āˇ€āˇ” āļ¸āļ°āˇŠâ€āļēāˇƒāˇŠāļŽāˇāļą āļ‹āļ´āļ¯āˇ™āˇƒāˇŠ āļ…āļąāˇ”āļœāļ¸āļąāļē āļšāļģāļąāˇŠāļą.