Stalin tenÃa un cierto encanto siniestro. CHARLES DE GAULLE
Igual que el franquismo no fue el perÃodo monocromo que algunos historiadores han pintado, tampoco el estalinismo fue una etapa negra por completo ni Stalin simplemente un criminal. Dias despuÊs del fallecimiento de Zar Rojo, Anselmo Santos descubriÃŗ, por puro azar, el extenso artÃculo de Isaiah Berlin, GeneralÃsimo Stalin and the art of government.
El estupor que le produjo ese hallazgo despertÃŗ su interÊs âun hobby apasionanteâ por el dictador bolchevique. Ahora, tras dÊcadas de investigaciÃŗn, publica en este libro una parte sustancial de la ingente documentaciÃŗn acumulada, in memoriam de Stalin en el sexagÊsimo aniversario de su muerte (5 de marzo de 1953).
Aborda la figura del personaje con una mirada limpia y nueva, esforzÃĄndose por conocer y entender a Stalin.
No niega que fue uno de los grandes asesinos de la historia, pero reconoce sus extraordinarias virtudes como gobernante. Y le califica de "rey filÃŗsofo", de dÊspota ilustrado y creador.
Si sorprendente es descubrir hoy aspectos novedosos del lÃder soviÊtico, quizÃĄ sea el talento que pone de manifiesto el autor para sacar el mÃĄximo partido a diversos registros (las memorias, las citas, la dramatizaciÃŗn, los diÃĄlogos, incluso las anÊcdotas) lo que convierten esta obra sobre Stalin en una lectura apasionante.
Nacido en Salamanca, fue oficial de ArtillerÃa, pero dejÃŗ el EjÊrcito por el mundo civil y se licenciÃŗ en Ciencias PolÃticas con una tesis sobre la revoluciÃŗn portuguesa de 1974.
AdemÃĄs de publicar artÃculos diversos en El PaÃs, ha participado como ponente en varios foros sobre la transiciÃŗn rusa celebrados en MoscÃē, Madrid y otras ciudades.
Sobre el mismo tema, ha publicado una larga serie de artÃculos en Cinco DÃas. Buen conocedor de Rusia y su cultura, resumiÃŗ su visiÃŗn del alma rusa en el libro En Rusia todo es posible (2003) y en 2012 publicÃŗ Stalin el Grande.