Riccardo
Abati se especializó en "Instituciones y técnicas de defensa de los
derechos humanos" en la Universidad de Padua, donde también fue profesor
de "Movilidad social y derecho a la educación", y consiguió la
licenciatura en Teología en el Instituto Teológico "Sant' Antonio
Dottore" de Padua. Actualmente está estudiando hebreo en la Asociación
"Bibbia Aperta" de Padua.
Abati colaboró con la Comunidad Judía de
Venecia (ref. Sra Lia Finzi y la Asociación "Figli della Shoah") y en
mayo de 2011 participó en un seminario sobre la didáctica de la Shoá, en
la Comunidad judía de Roma.
Con sus alumnos del instituto fue
invitado a participar en la últimas tres ediciones del " Día
Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del
Holocausto" en el Quirinale de Roma, con materiales realizados por los
alumnos (a disposición bajo petición).
Escribió dos libros de
historia local, editados respectivamente por el Ayuntamiento de Pianiga
(VE) y de Santa Maria di Sala (VE); montó exposiciones de cartografía
histórica de estos territorios. Colaboró con revistas, incluso
universitarias, especializadas en didáctica de la educación a la
ciudadanía y a la legalidad. Dos los libros de narrativa: "Le strade del
cuore" (SEneca Edizioni, Torino 2006) y "Se hai occhi ascolta" (Il Filo
Editore, Roma 2008) que ganó la XII edición del Premio Internacional de
narrativa para jóvenes: "Firenze capitale d'Europa". Este último libro
está enfocado en la Shoá.
Para “Goodmood”, empresa de Padua líder en
la producción de audiolibros y libros electrónicos, escribió el guión
del audiolibro “Il viaggio-Ritorno ad Auschwitz” y el libro electrónico
homónimo que contiene también el pequeño ensayo con fragmentos de
Sagradas Escrituras en hebreo.