ÂĢUna obra maestra exquisitamente escrita, concisa y sabiamente conmovedora, construida con tan buen oficio que deja al lector preguntÃĄndose cÃŗmo demonios se ha logrado.Âģ Alberto Manguel (The Australian)
ÂĢCientos de generaciones despuÊs de que Homero soÃąara a su elenco de hÊroes en una ciudad de Asia, un escritor australiano nos recuerda a todos los hombres el esplendor y la condena de engendrar hijos mortales. Audaz, siempre viva, la novela resucita el espÃritu del mito y se hace carne leve pero indestructible. Troya, una vez mÃĄs, sucede aquÃ, sucede ahora, sucede siempre.Âģ Ricardo MenÊndez SalmÃŗn (La Nueva EspaÃąa)
ÂĢSi a uno le diera por preguntar a un grupo de lectores australianos quiÊn serÃa su candidato nacional al Nobel, el nombre mÃĄs presente serÃa el de David Malouf.Âģ Enrique de HÊriz (El PeriÃŗdico)
ÂĢAunque por la moderada ampliaciÃŗn de los detalles del relato, el vigoroso lenguaje y el astuto ingenio de Malouf estos hÊroes trÃĄgicos se vean humanizados, esta historia es inequÃvocamente Êpica y ciertamente materia de leyenda.Âģ Publishers Weekly
ÂĢLÃrica, astuta, ligera, es sobre todo una historia de transformaciÃŗn. PrÃamo parte como un rey y regresa como un hombre.Âģ Elizabeth Speller (The Independent)
ÂĢQue esta enternecedora novela perviva durante tanto tiempo y de manera tan persistente en la mente es un testimonio tanto de la poesÃa de Malouf como de su reverencia por el eterno poder del mito.Âģ Steve Coates (The New York Times)
David Malouf (Brisbane, 1934) estÃĄ considerado como uno de los mÃĄs relevantes escritores australianos contemporÃĄneos. De ascendencia libanesa, al comienzo de su carrera compaginÃŗ su labor literaria con la docente e impartiÃŗ clases en diversas universidades australianas e inglesas. Sus dos primeras obras publicadas fueron dos libros de poemas, aunque empezarÃa a ser conocido con la publicaciÃŗn, en 1975, de la novela Johnno, a la que le seguirÃa la aclamada Una vida imaginaria (1978), que lo consagrÃŗ definitivamente como una de las voces de referencia del continente.
Desde 1978, Malouf se ha dedicado en exclusiva a la escritura y ha publicado una amplia, heterogÊnea y multipremiada obra que abarca distintos gÊneros. AdemÃĄs de las novelas El gran mundo (1990), galardonada con el Prix FÊmina Etranger y el Commonwealth Writersâ Prize; Remembering Babylon (1993), finalista del Booker y ganadora del Commonwealth Writersâ Prize y el IMPAC Dublin Literary Award; y Conversaciones en Curlow Creek (1996); destacan la autobiografÃa 12 Edmonstone Street (1985) y los poemas reunidos en el volumen Selected Poems 1959-1989 (1994). Ha escrito tambiÊn libros de ensayo, libretos para Ãŗpera y obras de teatro.