Ricardo Cavolo (Salamanca, 1982) es uno de los artistas espaÃąoles mÃĄs internacionales. Ha expuesto en galerÃas de Madrid, Londres, ParÃs, Nueva York, Montreal, Oporto y MilÃĄn. Ha trabajado en varias campaÃąas publicitarias y para marcas como Gucci, Apple, Zara, Starbucks, Alexander McQueen, Bally y Nike. En el ÃĄmbito editorial, ha publicado un buen nÚmero de libros, entre los que destacan 100 artistas sin los que no podrÃa vivir (Lunwerg, 2014), 100 pelÃculas sin las que no podrÃa vivir (Lunwerg, 2018) y Periferias (Lunwerg, 2017). Asimismo, ha ilustrado grandes obras de la literatura: Romancero gitano (Lunwerg, 2022) y Poeta en Nueva York (Lunwerg, 2023), ambas de Federico GarcÃa Lorca. Ha participado con sus murales en diversos festivales, como Mural (CanadÃĄ), Glastonbury (Reino Unido), Cut Out Fest (MÃĐxico) o Mulafest (EspaÃąa), y ademÃĄs ha llenado de color las paredes de Madrid, Barcelona, Londres, ParÃs, MoscÚ, Hong Kong, Montreal, Seattle, Ciudad de MÃĐxico, Colonia... En 2024 ha publicado su primer ÃĄlbum infantil: LeÃģn tiene el pelo de fuego. PARA CONOCER MEJOR EL MUNDO DE RICARDO CAVOLO:www.ricardocavolo.comwww.instagram.com/ricardocavolo/Federico GarcÃa Lorca, hijo de un rico propietario y de una maestra, viviÃģ una infancia rural a la que sumÃģ una completa formaciÃģn. Se trasladÃģ a Madrid, donde se alojÃģ en la Residencia de Estudiantes y conociÃģ a sus compaÃąeros de generaciÃģn y a muchas figuras del panorama artÃstico. En este ambiente conoce las Vanguardias, pero su personal sensibilidad sobrepasa las modas y triunfa definitivamente con su emblemÃĄtico Romancero gitano. Tras vivir una enriquecedora temporada en Cuba y Nueva York (el impacto de esta ciudad da lugar a Poeta en Nueva York), vuelve a EspaÃąa. Durante la RepÚblica, dirige la compaÃąÃa La Barraca, grupo teatral universitario con el que llevÃģ el teatro clÃĄsico por todos los rincones de EspaÃąa. En 1933 visita Buenos Aires, donde sus dramas obtienen gran ÃĐxito. De regreso, Lorca, que es ya poeta de ÃĐxito, manifiesta pÚblicamente sus ideas de izquierdas; este hecho lo pone en el punto de mira de los nacionales, que lo asesinan nada mÃĄs estallar la guerra civil, dos meses despuÃĐs de terminar La casa de Bernarda Alba. Otras obras destacadas del autor son Poema del cante jondo, La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre, Yerma, DoÃąa Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, Mariana Pineda y El pÚblico, todas ellas publicadas en Austral.