En tiempos de pandemia, ni siquiera las lecturas son inmunes. Realizar diagnÃŗsticos sobre sus transformaciones no es tarea fÃĄcil: la lectura es una prÃĄctica cuyo ejercicio depende de condiciones de posibilidad que se distribuyen de forma muy desigual en cada sociedad, y que, en estos tiempos, son mÃĄs diversas y complejas de lo que podemos imaginar. A esta primera dificultad se suma una segunda: la dificultad para producir discursos lÃēcidos sobre el presente pandÊmico. Frente a este desafÃo intelectual, y resistiendo "la tentaciÃŗn de proyectar la experiencia personal como si fuese compartida", Roger Chartier despliega aquà una reflexiÃŗn de primer orden sobre las relaciones entre lecturas y pandemia. Al explorar este cruce, Chartier rastrea sus implicancias tanto para la economÃa polÃtica del libro y la ediciÃŗn, como para el problema de las relaciones entre mundo digital y mundo analÃŗgico, en momentos en los que la "realidad que experimentamos es la de una vida casi enteramente digital". El texto "Lectura y pandemia" se complementa con una conversaciÃŗn sobre "El espacio pÃēblico", que funciona como coda de aquel. Poniendo en juego los recursos del historiador y la mirada del sociÃŗlogo, la sensibilidad del lector y la precisiÃŗn del erudito, Roger Chartier va tejiendo, en estas pÃĄginas, una reflexiÃŗn de extraordinaria agudeza y profundidad para ayudarnos a descifrar algunos de los desafÃos del presente.