Las penas del joven Werther

· ALBA Editorial
4,6
18 apžvalgų
El. knyga
272
Puslapiai
Tinkama
Įvertinimai ir apžvalgos nepatvirtinti. Sužinokite daugiau

Apie šią el. knygą

«En definitiva, ?Las penas del joven Werther? es una novela clásica muy recomendable para los no iniciados en Goethe, que emociona y que además incita a seguir leyendo el resto de la obra de este genio de la literatura, por su maestría y atemporalidad» Mar LópezPublicada en 1774, revisada en 1787, Las penas del joven Werther es quizá una de las obras más influyentes de la literatura universal. El «efecto Werther» no sólo creó tendencias literarias y modas en el vestir, sino también una peculiar oleada de suicidios. Fue libro de cabecera de Napoleón? y también del monstruo de Frankenstein. Todos ?clásicos y románticos? quisieron apropiarse de él: fue icono del sentimentalismo y héroe de la exaltación revolucionaria; también fue, como dijo Thomas Mann, «el horror y el espanto de los moralistas». Al final de su vida, Goethe lamentaba que la mayoría de los jóvenes que peregrinaban a Weimar para visitarlo sólo conocieran esa obra suya. Hoy leer las desventuras de este joven artista burgués que, a raíz de un amor prohibido, descubre su insospechada comunidad con los locos, los humildes, los desdichados y hasta los asesinos no anula ni el distanciamiento ni la identificación. Werther sigue preguntándonos si pactar es una necesidad o una rendición. Sigue apuntando a nuestro yo, y lo que significa conservarlo. Sigue hablando de nosotros mismos.

Este volumen incluye las clásicas ilustraciones de Daniel Nikolaus Chodowiecki para las primeras ediciones del libro.

Įvertinimai ir apžvalgos

4,6
18 apžvalgų

Apie autorių

Johann Wolfgang Goethe, hijo de una familia de la alta burguesía, nació en Francfort en 1749, y murió en Weimar en 1832, universalmente reconocido y admirado. Entre una fecha y otra no sólo se extienden dos grandes revoluciones históricas, sino que la Ilustración, a través del Sturm und Drang y del clasicismo, ha dado paso al Romanticismo, que marcará el rumbo del hombre moderno. La vida de Goethe no se limitó a ser un reflejo privilegiado de todas estas conmociones, sino que participó activamente en casi todas ellas. Su novela de juventud Las penas del joven Werther (1774) causó sensación en toda Europa. En 1775 se estableció como consejero del duque Karl August en Weimar, ciudad que ya sólo abandonaría ocasionalmente. Un viaje a Italia (1786-88), durante el cual versificó su Ifigenia en Táuride (1787), y la amistad con Schiller moderaron su ímpetu juvenil, asentando el ideal humanista. Del clasicismo de Weimar que constituye una de las cumbres de la literatura alemana. Pero su curiosidad abarcó también la geología, la biología, la botánica, la anatomía y la mineralogía, como se ve en obras como La metamorfosis de las plantas (1790) o Teoría de los colores (1810). Su obra maestra en dos partes, Fausto (1772-1831), aglutina espléndidamente todas las etapas de su carrera. En Poesía y verdad (1811-1830) dejó testimonio de su juventud. Alba ha publicado también, a modo de crónica de su vejez, El hombre de cincuenta años / Elegía de Marienbad (1807; ALBA CLÁSICA núm. LVI) y la narración bocacciana Conversaciones de emigrados alemanes (1795; ALBA CLÁSICA núm.- LXXXV).

Isabel Hernández cuenta con una triple faceta formativa gracias a sus estudios de Filología Alemana (Universidad Complutense de Madrid), de Filología Románica (Otto-FriedrichUniversität Bamberg) y de Traducción (IULMT). Es actualmente directora del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores y Profesora Titular del Departamento de Filología Alemana de la UCM. Es directora de la Revista de Filología Alemana así como de la revista Hieronymus Complutensis. Entre sus líneas de investigación destacan la literatura suiza en lengua alemana, la literatura alemana contemporánea (del siglo XIX y XX), la literatura regional así como la literatura comparada. Es una de las grandes expertas en literatura de la Confederación Helvética (escrita en alemán) y ha contribuido en gran medida a difundir en España las letras de la Suiza alemana a través de su prolífica labor traductora. En el amplio catálogo de obras que ha traducido al español se encuentran textos literarios tanto clásicos como contemporáneos.

Daniel Niklaus Chodowiecki (1726-1801) fue un pintor y grabador polaco y posteriormente alemán con ascendencia hugonote. Fue director de la Academia de Arte de Berlín

Įvertinti šią el. knygą

Pasidalykite savo nuomone.

Skaitymo informacija

Išmanieji telefonai ir planšetiniai kompiuteriai
Įdiekite „Google Play“ knygų programą, skirtą „Android“ ir „iPad“ / „iPhone“. Ji automatiškai susinchronizuojama su paskyra ir jūs galite skaityti tiek prisijungę, tiek neprisijungę, kad ir kur būtumėte.
Nešiojamieji ir staliniai kompiuteriai
Galite klausyti garsinių knygų, įsigytų sistemoje „Google Play“ naudojant kompiuterio žiniatinklio naršyklę.
El. knygų skaitytuvai ir kiti įrenginiai
Jei norite skaityti el. skaitytuvuose, pvz., „Kobo eReader“, turite atsisiųsti failą ir perkelti jį į įrenginį. Kad perkeltumėte failus į palaikomus el. skaitytuvus, vadovaukitės išsamiomis pagalbos centro instrukcijomis.