Las once mil vergas

· Clásicos de la Literatura Buch 30 · Ediciones AKAL
5,0
1 Rezension
E-Book
144
Seiten
Zulässig
Bewertungen und Rezensionen werden nicht geprüft  Weitere Informationen

Über dieses E-Book

Un libro provocador e irreverente de uno de los grandes autores de la literatura francesa

Las once mil vergas narra la historia de Mony Vibescu, un hospodar rumano que se embarca con destino a París a la búsqueda de aventuras, donde conoce a Culculine d’Ancône, una prostituta con la que se verá inmerso en numerosas y truculentas aventuras sexuales a partir de ese momento. Tras su regreso a Bucarest, el protagonista es invitado a participar en la Guerra rusojaponesa en calidad de teniente ruso, lo cual acepta motivado por las “perversiones” que una guerra es capaz de proporcionar y encubrir. Efectivamente, el escenario resulta perfecto para que entre el caos y la violencia de un conflicto se desarrollen las escenas más depravadas.

Publicado en 1907, Apollinaire sacó a la luz su obra bajo el anonimato y pronto esta se difundió por todo París.Por su temática erótica, el libro ha sido inevitablemente comparado con la obra del marqués de Sade, si bien la de Apollinaire exhibe una mayor violencia y brutalidad. Autores como Braque, Aragon, Picasso o Bretón reivindicaron su narrativa como un exponente del movimiento surrealista, que ellos defendían.

Bewertungen und Rezensionen

5,0
1 Rezension

Autoren-Profil

Guillaume Apollinaire, de nacimiento Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky (Roma, 1880-París, 1918), fue un poeta, novelista, periodista y crítico de arte francés. Tras el abandono de su padre, su infancia transcurrió entre Mónaco, Cannes y Niza, y en 1900 se instaló finalmente en París, donde se abrió paso en los círculos literarios y artísticos y entabló amistad con Alfred Jarry, Derain, Picasso y otros artistas y poetas que marcarán el arte moderno del siglo xx. En 1907 publicó de manera anónima los relatos eróticos Las once mil vergas y Las hazañas de un joven don Juan (1911), que circularon de forma clandestina. A ellas se sumaron los poemarios por los que es fundamentalmente conocido: Alcoholes (1913) y Caligramas (1918), así como Il y a (1925), Le guetteur mélancolique y los Poèmes à Madeleine (1952), publicados póstumamente. Entre sus cuentos destacan El encantador putrefacto (1909), El heresiarca y Cía (1910) y El poeta asesinado (1916), así como su drama «surrealista» Las tetas de Tiresias (1917). Tras participar en la Primera Guerra Mundial, en la que resultó herido, murió en París en 1918 a causa de la pandemia de gripe que asoló Europa.

Isabelle Marc estudió Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca y Traducción en la École Supérieure d’Interprètes et de Traducteurs de París. También cursó el Master de Edición de la Universidad de Salamanca. Se doctoró en Literatura Francesa en la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es Profesora Titular en Estudios Franceses en esta última universidad, donde imparte clases de cultura francesa y traducción literaria. Como investigadora, trabaja sobre la literatura, la música y el cine francés contemporáneos desde la perspectiva de los estudios culturales y de género y sobre las transferencias culturales y la traducción. Como traductora, ha traducido una veintena de libros del francés al castellano.

Dieses E-Book bewerten

Deine Meinung ist gefragt!

Informationen zum Lesen

Smartphones und Tablets
Nachdem du die Google Play Bücher App für Android und iPad/iPhone installiert hast, wird diese automatisch mit deinem Konto synchronisiert, sodass du auch unterwegs online und offline lesen kannst.
Laptops und Computer
Im Webbrowser auf deinem Computer kannst du dir Hörbucher anhören, die du bei Google Play gekauft hast.
E-Reader und andere Geräte
Wenn du Bücher auf E-Ink-Geräten lesen möchtest, beispielsweise auf einem Kobo eReader, lade eine Datei herunter und übertrage sie auf dein Gerät. Eine ausführliche Anleitung zum Übertragen der Dateien auf unterstützte E-Reader findest du in der Hilfe.