La virreina criolla

¡ HarperCollins IbÊrica
4.0
āˇƒāļ¸āˇāļŊāˇāļ āļą 1āļšāˇŠ
āļ‰-āļ´āˇœāļ­
384
āļ´āˇ’āļ§āˇ”
āļ‡āļœāļēāˇ“āļ¸āˇŠ āˇƒāˇ„ āˇƒāļ¸āˇāļŊāˇāļ āļą āˇƒāļ­āˇŠâ€āļēāˇāļ´āļąāļē āļšāļģ āļąāˇāļ­Â āˇ€āˇāļŠāˇ’āļ¯āˇ”āļģ āļ¯āˇāļą āļœāļąāˇŠāļą

āļ¸āˇ™āļ¸ āļ‰-āļ´āˇœāļ­ āļœāˇāļą

Felicitas de Saint-Maxent, condesa de GÃĄlvez y virreina de la Nueva EspaÃąa, fue un personaje fascinante, que viviÃŗ a caballo entre el Antiguo y el Nuevo RÊgimen y ha sido, hasta ahora, increíble e injustamente olvidada. Hija de criollos de Nueva Orleans, y por tanto de origen y educaciÃŗn franceses, fue una mujer bella, inteligente y promotora de la cultura y las bellas artes a lo largo de toda su vida. CasÃŗ con el ilustre gobernador Bernardo de GÃĄlvez, clave en la independencia de Estados Unidos, y que llegÃŗ a ser virrey de Nueva EspaÃąa. Al enviudar, se trasladÃŗ a Madrid, donde fue cÊlebre como anfitriona de tertulias en las que participaban ilustres literatos y políticos, por las que llegÃŗ a ser tachada de afrancesada y finalmente desterrada.

Felicitas de GÃĄlvez viviÃŗ una vida cuajada de pasiÃŗn, originalidad e ilustraciÃŗn entre dos mundos, y simboliza el tornaviaje de todas aquellas mujeres que antes que ella marcharon a AmÊrica buscando una oportunidad.

Felicitas de Saint-Maxent, la hermosa hija criolla de uno de los colonos franceses mÃĄs poderosos de Nueva Orleans, vive junto a su familia entre las esplÊndidas casas de campo y los palacetes de la ciudad que su padre ha adquirido comerciando con pieles, armas y toda suerte de mercancías Misisipi arriba. Cuando la Luisiana pasa inesperadamente en 1763 de manos de la corona francesa a la corona espaÃąola, la vida de sus pobladores quedarÃĄ marcada para siempre.

Muy joven y ya viuda y madre, contrae segundas nupcias con el poderoso gobernador espaÃąol Bernardo de GÃĄlvez: a su lado es testigo de la ayuda que brindÃŗ EspaÃąa a la independencia de Estados Unidos.

Felicitas, criolla francesa de nacimiento y espaÃąola de adopciÃŗn, pasea por las callejas de una encantadora Habana dieciochesca disfrutando de la opulencia de la Perla del Caribe en su momento mÃĄs glorioso, y sabe dejar su regia impronta en MÊxico desde el primer día en que llega al Virreinato de la Nueva EspaÃąa.

ÂĢAlmudena me ha descubierto una mujer tan apasionada como desconocidaÂģ.

CARMEN POSADAS

ÂĢLa aventura fascinante de una mujer cuya vida superÃŗ la mÃĄs atrevida ficciÃŗnÂģ.

ISABEL SAN SEBASTIÁN

ÂĢSolo Almudena de Arteaga podría rescatar de la Historia con acierto a la apasionante condesa de GÃĄlvez. Este es el maravilloso relato de una vida en dos tiempos; una fascinadora aventura de ida y vuelta entre diversos mundos y lucesÂģ.

JESÚS SÁNCHEZ ADALID

āļ‡āļœāļēāˇ“āļ¸āˇŠ āˇƒāˇ„ āˇƒāļ¸āˇāļŊāˇāļ āļą

4.0
1 āˇƒāļ¸āˇāļŊāˇāļ āļąāļēāļšāˇŠ

āļšāļģāˇŠāļ­āˇ˜ āļ´āˇ’āˇ…āˇ’āļļāļŗ

Almudena de Arteaga. XX duquesa del Infantado (Madrid, 25 de junio de 1967), es reconocida por la crítica como una de las mÃĄs destacadas escritoras espaÃąolas de novela histÃŗrica actuales. Es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, correspondiente de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras, y diplomada en Genealogía, HerÃĄldica y Nobiliaria. En 1997 publicÃŗ su primera novela La princesa de Éboli. DespuÊs del Êxito obtenido dejÃŗ el ejercicio del Derecho para dedicarse en exclusiva a la literatura. A esta primera novela le siguieron veinte obras de distintos gÊneros. Sus libros han llegado a permanecer mÃĄs de cuatro meses en las listas de los mÃĄs vendidos, con numerosas reediciones, y se han traducido a varios idiomas. Premio de Novela HistÃŗrica 2004 Alfonso X el Sabio con María de Molina. Tres coronas medievales. En marzo de 2012 fue galardonada con el XIX Premio Azorín de Novela por su obra Capricho, un recorrido histÃŗrico con intriga por el Madrid del siglo XIX. Actualmente continÃēa escribiendo, conferenciando en foros literarios e histÃŗricos y colaborando como articulista en periÃŗdicos y revistas de ÃĄmbito nacional.

āļ¸āˇ™āļ¸ āļ‰-āļ´āˇœāļ­ āļ…āļœāļēāļąāˇŠāļą

āļ”āļļ āˇƒāˇ’āļ­āļą āļ¯āˇ™āļē āļ…āļ´āļ§ āļšāˇ’āļēāļąāˇŠāļą.

āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āˇš āļ­āˇœāļģāļ­āˇ”āļģāˇ”

āˇƒāˇŠāļ¸āˇāļģāˇŠāļ§āˇŠ āļ¯āˇ”āļģāļšāļŽāļą āˇƒāˇ„ āļ§āˇāļļāˇŠāļŊāļ§āˇŠ
Android āˇƒāˇ„ iPad/iPhone āˇƒāļŗāˇ„āˇ Google Play āļ´āˇœāļ­āˇŠ āļēāˇ™āļ¯āˇ”āļ¸ āˇƒāˇŠāļŽāˇāļ´āļąāļē āļšāļģāļąāˇŠāļą. āļ‘āļē āļ”āļļāˇš āļœāˇ’āļĢāˇ”āļ¸ āˇƒāļ¸āļŸ āˇƒāˇŠāˇ€āļēāļ‚āļšāˇŠâ€āļģāˇ“āļēāˇ€ āˇƒāļ¸āļ¸āˇ”āˇ„āˇ”āļģāˇŠāļ­ āļšāļģāļą āļ…āļ­āļģ āļ”āļļāļ§ āļ•āļąāˇ‘āļ¸ āļ­āˇāļąāļš āˇƒāˇ’āļ§ āˇƒāļļāˇāļŗāˇ’āˇ€ āˇ„āˇ āļąāˇœāļļāˇāļŗāˇ’āˇ€ āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āļ§ āļ‰āļŠ āˇƒāļŊāˇƒāļēāˇ’.
āļŊāˇāļ´āˇŠāļ§āˇœāļ´āˇŠ āˇƒāˇ„ āļ´āļģāˇ’āļœāļĢāļš
āļ”āļļāļ§ āļ”āļļāˇš āļ´āļģāˇ’āļœāļĢāļšāļēāˇš āˇ€āˇ™āļļāˇŠ āļļāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠāˇƒāļģāļē āļˇāˇāˇ€āˇ’āļ­āļēāˇ™āļąāˇŠ Google Play āļ¸āļ­ āļ¸āˇ’āļŊāļ¯āˇ“ āļœāļ­āˇŠ āˇāˇŠâ€āļģāˇ€āˇŠâ€āļēāļ´āˇœāļ­āˇŠāˇ€āļŊāļ§ āˇƒāˇ€āļąāˇŠ āļ¯āˇ’āļē āˇ„āˇāļš.
eReaders āˇƒāˇ„ āˇ€āˇ™āļąāļ­āˇŠ āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœ
Kobo eReaders āˇ€āˇāļąāˇ’ e-ink āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœ āļ´āˇ’āˇ…āˇ’āļļāļŗ āļšāˇ’āļēāˇ€āˇ“āļ¸āļ§, āļ”āļļ āˇ€āˇ’āˇƒāˇ’āļąāˇŠ āļœāˇœāļąāˇ”āˇ€āļšāˇŠ āļļāˇāļœāˇ™āļą āļ”āļļāˇš āļ‹āļ´āˇāļ‚āļœāļēāļ§ āļ‘āļē āļ¸āˇāļģāˇ” āļšāˇ’āļģāˇ“āļ¸ āˇƒāˇ’āļ¯āˇ” āļšāˇ… āļēāˇ”āļ­āˇ” āˇ€āˇš. āļ†āļ°āˇāļģāļšāļģāˇ” āļ‰-āļšāˇ’āļēāˇ€āļąāļēāļ§ āļœāˇœāļąāˇ” āļ¸āˇāļģāˇ” āļšāˇ’āļģāˇ“āļ¸āļ§ āˇ€āˇ’āˇƒāˇŠāļ­āļģāˇāļ­āˇŠāļ¸āļš āļ‹āļ¯āˇ€āˇ” āļ¸āļ°āˇŠâ€āļēāˇƒāˇŠāļŽāˇāļą āļ‹āļ´āļ¯āˇ™āˇƒāˇŠ āļ…āļąāˇ”āļœāļ¸āļąāļē āļšāļģāļąāˇŠāļą.