La lozana andaluza

·
· NARRATIVA Libro 91 · Linkgua
eBook
244
Páginas
Apto
Las valoraciones y las reseñas no se verifican. Más información

Información sobre este eBook

En La lozana andaluza Francisco Delicado describe la vida de los bajos fondos de Roma durante el primer tercio del siglo XVI. Su relato pone atención especial a la comunidad de judíos españoles que se trasladaron progresivamente a Roma luego de la instauración del Santo Oficio en España, en 1481.
Se trata de un relato libertino, pues parte de las propias experiencias del autor en los barrios prostibularios de Roma. Sin embargo, las alusiones sexuales son metáforas de enorme fuerza expresiva:

«¡Por mi vida, que tan bien batís vos el hierro como aquel herrero! ¡A tiempo y fuerte, que es acero! Mi vida, ya no más, que basta hasta otro día, que yo no puedo mantener la tela, y lo demás sería gastar lo bueno. Dormí, que almorzar quiero en levantándome.»

La lozana andaluza fue descubierta en el siglo XIX en la Biblioteca Imperial de Viena. En la edición no constaban ni el autor ni el impresor, por lo que durante cierto tiempo se consideró anónima. Resulta irónico que sea en nuestros tiempos un texto clásico mientras que la obra de carácter científico de Francisco Delicado hoy apenas despierta interés.
Esta obra está considerada como parte de la tradición de La Celestina (escrita unos treinta años antes por Fernando de Rojas). Comparten ambas la estructura dialogada, el tema tratado y el enfoque picaresco propio de este género. Cabe hacer también énfasis, en las frecuentes menciones que, de la obra de Rojas se hacen en La Lozana a lo largo del relato.
Marcelino Menéndez y Pelayo incluye La lozana andaluza en sus Orígenes de la novela y allí escribió:

«No es comedia, ni novela tampoco, sino un retablo más bien cinematógrafo de figurillas obscenas, que pasan haciendo muecas y cabriolas, en diálogos incoherentes. En rigor, puede decirse que la Lozana no está escrita, sino hablada, y esto es lo que da tan singular color a su estilo y constituye su verdadera originalidad.»

Acerca del autor

Francisco Delicado (1485-1535). España. Parece que Francisco Delicado era judío converso, y se dice que huyó de España en 1528 perseguido por la Inquisición; estudió medicina y escribió sobre la sífilis; además de trabajar en una imprenta veneciana. No se conocen muchos datos de su vida.

Valorar este eBook

Danos tu opinión.

Información sobre cómo leer

Smartphones y tablets
Instala la aplicación Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Se sincroniza automáticamente con tu cuenta y te permite leer contenido online o sin conexión estés donde estés.
Ordenadores portátiles y de escritorio
Puedes usar el navegador web del ordenador para escuchar audiolibros que hayas comprado en Google Play.
eReaders y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos de Kobo, es necesario descargar un archivo y transferirlo al dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas del Centro de Ayuda para transferir archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.