La Habana Abandonada

· Restless Books
4,0
10 umsagnir
Rafbók
180
Síður
Gjaldgeng
Einkunnir og umsagnir eru ekki staðfestar  Nánar

Um þessa rafbók


El escritor disidente, fotógrafo, y pionero entre los blogueros cubanos Orlando Luis Pardo Lazo nos presenta una colección de textos surreales e irónicos sobre su ciudad natal. Este “diario de la distopía”–fusión inesperada de palabra e imagen–nos acerca a desmoronantes fachadas con andamios, muelles desvencijados, y desbordantes cuerpos humanos. En este libro, tan bello y baldío como La Habana misma, Pardo Lazo nos guía a través de las reliquias y fábulas de una Revolución exhausta en los penúltimos días de la Cuba de Castro.
El fotógrafo y escritor Orlando Luis Pardo Lazo nació en La Habana, Cuba, en 1971. De profesión Biólogo Molecular, es el webmáster de los blogs Lunes de Post-Revolución y Boring Home Utopics. Su obra ha aparecido en Sampsonia Way Magazine, Diario de Cuba, CubaEncuentro, Penúltimos Días, All Voices, In These Times, Qué Pasa, y muchas otras publicaciones internacionales. Como editor, ha compilado dos antologías de narrativa cubana contemporánea traducidas al inglés, siendo Cuba In Splinters (O/R Books, NY) la más reciente. En la Isla, trabajó para la revista culturalExtramuros, así como en las revistas digitales independientes Cacharro(s), The Revolution Evening Post, y Voces. En 2012 organizó País de Píxeles, el primer concurso de foto-documentalismo independiente en Cuba. En 2013 su trabajo fotográfico fue reseñado por David González en The New York Times. Reside en La Habana y está de visita en los Estados Unidos para impartir conferencias sobre el activismo social y el uso de los nuevos medios y tecnologías en la sociedad civil cubana.

Einkunnir og umsagnir

4,0
10 umsagnir

Um höfundinn


El fotógrafo y escritor Orlando Luis Pardo Lazo nació en La Habana, Cuba, en 1971. De profesión Biólogo Molecular, es el webmáster de los blogs Lunes de Post-Revolución y Boring Home Utopics. Su obra ha aparecido en Sampsonia Way Magazine, Diario de Cuba, CubaEncuentro, Penúltimos Días, All Voices, In These Times, Qué Pasa, y muchas otras publicaciones internacionales. Como editor, ha compilado dos antologías de narrativa cubana contemporánea traducidas al inglés, siendo Cuba In Splinters (O/R Books, NY) la más reciente. En la Isla, trabajó para la revista culturalExtramuros, así como en las revistas digitales independientes Cacharro(s), The Revolution Evening Post, y Voces. En 2012 organizó País de Píxeles, el primer concurso de foto-documentalismo independiente en Cuba. En 2013 su trabajo fotográfico fue reseñado por David González en The New York Times. Reside en La Habana y está de visita en los Estados Unidos para impartir conferencias académicas sobre el activismo social y el uso de los nuevos medios y tecnologías en la sociedad civil cubana.

Gefa þessari rafbók einkunn.

Segðu okkur hvað þér finnst.

Upplýsingar um lestur

Snjallsímar og spjaldtölvur
Settu upp forritið Google Play Books fyrir Android og iPad/iPhone. Það samstillist sjálfkrafa við reikninginn þinn og gerir þér kleift að lesa með eða án nettengingar hvar sem þú ert.
Fartölvur og tölvur
Hægt er að hlusta á hljóðbækur sem keyptar eru í Google Play í vafranum í tölvunni.
Lesbretti og önnur tæki
Til að lesa af lesbrettum eins og Kobo-lesbrettum þarftu að hlaða niður skrá og flytja hana yfir í tækið þitt. Fylgdu nákvæmum leiðbeiningum hjálparmiðstöðvar til að flytja skrár yfir í studd lesbretti.