Este libro demuestra cómo a través de organizaciones de usuarios de riego y sus federaciones, los usuarios campesinos e indígenas de los Andes ecuatorianos han sido capaces de incidir sustancialmente en la gestión del agua y riego en el ámbito local, provincial y nacional. A través de su participación en redes multiactores, han podido establecer vínculos con otras organizaciones de base, las ONG y diferentes entes estatales con los cuales han creado sinergias y alianzas que les permiten acceder al agua y defender sus derechos. Más allá de los reclamos locales, las comunidades usuarias del agua han sido capaces de desarrollarse como un movimiento social en torno al agua. Este libro muestra, a través de estudios de caso, el contexto y los actores que han llevado a la consolidación de este movimiento del agua. Este ha permitido a los usuarios organizados convertirse en nuevos sujetos de la gestión del agua. El desarrollo y desempeño de estas organizaciones en base muestran importantes aprendizajes sobre cómo avanzar, desde las bases, en la construcción de formas de gestión del agua más inclusivas y democráticas.