Francisco Hinojosa. Nació en la Ciudad de México el 28 de febrero de 1954. Estudió lengua y literaturas hispánicas en la FFyL de la UNAM. Ha sido editor de La Gaceta del FCE y de Los Universitarios; coordinador de un taller para escritores de literatura para niños en varios estados de la república. Es uno de los autores más destacados de literatura infantil y juvenil en lengua española. Colaborador de Casa del Tiempo, La Gaceta del FCE , Los Universitarios, Revista de la Universidad de México, y Vuelta entre otras. Becario del FONCA, en cuento, 1991, y del Fideicomiso México/Estados Unidos 1996 con el proyecto Crónica de Chicago. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1993. Parte de su obra se ha traducido al inglés, portugués, italiano, polaco y lituano.
Es autor de los libros de crónica: Un taxi en L.A. (1995), Mexican Chicago (1999) y Migraña en racimos (2006; Almadía, 2016); de las colecciones de cuento: Informe negro (1987), Memorias segadas de un hombre en el fondo bueno y otros cuentos hueros (1995), y Cuentos héticos (1996), Héticos, hueros, negros (1999), Un tipo de cuidado (2000), La verdadera historia de Nelson Ives (2002), Cuatro novelas y otro cuento (2005) y El tiempo apremia (Almadía 2010); de los poemarios: Tres poemas (1981), Robinson perseguido y otros poemas (2001); las novelas Poesía eras tú (2009) y Emma (2014).
Su obra como autor para niños y jóvenes comprende títulos como: A golpe de calcetín (1982), Cuando los ratones se daban la gran vida (1986), Aníbal y Melquíades (1991), Una semana en Lugano (1992), La peor señora del mundo (1992), Amadís de anís, Amadís de codorniz (1993), La fórmula del Dr. Funes (1993), Repugnante Pajarraco y otros regalos (1996), Las orejas de Urbano (2001), Un pueblo lleno de bestias (2003), El cocodrilo no sirve, es dragón (1998), Yanka, yanka (1998), Buscalacranes (2000), Mi hermana quiere ser una sirena (2000), Hoja de papel (2005), Las gallinas de mi abuelo (2005), Léperas contra mocosos (2007), De domingo a lunes (2008), Manual para corregir a niños malcriados (2011), El castigo de Lucas (2012), Manual para corregir a adultos malcriados (2013), El peor día de mi vida (2013) y Con los ojos abiertos (2014).
"El máximo innovador de su generación." Álvaro Enrigue
"La marca de Hinojosa es el asombro instantáneo: los malabares que hace con la lengua de todos los días para contar las historias de personajes en los que fácilmente podemos reconocernos (aunque no queramos) demuestran que (aunque no queramos) el disparate es una de nuestras más valiosas materias primas." José Israel Carranza