Neil, el narrador, es un hombre de mediana edad al que no le ha ido demasiado bien ni en lo personal ni en lo profesional. Si hay algo que recuerda con entusiasmo son las clases de Cultura y CivilizaciÃģn que recibiÃģ de una profesora excepcional: Elizabeth Finch. Inteligente e inalcanzable, llena de elegancia, esta mujer admiradora del mundo clÃĄsico consideraba que el mundo habÃa tomado el camino equivocado el dÃa en que el Imperio romano decidiÃģ abrazar el monoteÃsmo cristiano. Por eso su hÃĐroe era el Último emperador pagano: Juliano el ApÃģstata.
Cuando dejÃģ de ser su alumno, Neil mantuvo el contacto con Elizabeth, y comÃan juntos periÃģdicamente. Ahora la maestra admirada ha muerto, y su antiguo discÃpulo emprende una doble tarea: escribir un ensayo sobre Juliano a partir de las notas y preguntas que ella dejÃģ, e indagar en la biografÃa de esa mujer enigmÃĄtica a travÃĐs de los cuadernos que le ha legado y del testimonio que le brinda su hermano, tan diferente a ella.
ÂŋQuiÃĐn fue en realidad la elusiva y fascinante Elizabeth Finch? ÂŋQuÃĐ misterios escondÃa su personalidad? ÂŋDÃģnde termina la admiraciÃģn y empieza el amor? ÂŋQuÃĐ podemos aprender de la historia y la cultura? ÂŋQuÃĐ es lo que da sentido a nuestras vidas? Jugando una vez mÃĄs con los gÃĐneros y sus lÃmites, Julian Barnes ha escrito una novela que es tambiÃĐn una elucubraciÃģn filosÃģfica y una reconstrucciÃģn biogrÃĄfica a travÃĐs de la cual homenajea, de forma mÃĄs o menos velada, a una queridÃsima amiga, una escritora inglesa fallecida hace unos aÃąos.
Julian Barnes (Leicester, 1946) se educÃģ en Londres y Oxford. EstÃĄ considerado como una de las mayores revelaciones de la narrativa inglesa de las Últimas dÃĐcadas. Entre muchos otros galardones, ha recibio el premio E.M. Forster de la American Academy of Arts and Letters, el William Shakespeare de la FundaciÃģn FvS de Hamburgo y es Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres.