ÂŋQuÊ son la migraÃąa, la anorexia y el TDAH? ÂŋDe quÊ triquiÃąuelas se sirven los virus? ÂŋCÃŗmo se llaman los hongos a los que les gusta vivir en la piel humana? ÂŋPor quÊ son necesarios los granos? ÂŋCÃŗmo funcionan las vacunas?
TambiÊn las madres y los padres aprenderÃĄn muchas cosas con este libro, como por ejemplo que hay mÃĄs lombrices intestinales en el mundo que personas, o que las tenias (o solitarias) pueden tener una longitud de hasta 15 metros.
Porque aquà se habla de manera clara y directa sobre todo tipo de enfermedades: de las mÃĄs cotidianas (pero molestas) como los piojos o la caries; de otras que son graves, como los infartos o la epilepsia; e incluso de algunas que son raras o antiguas, como el cÃŗlera o la peste bubÃŗnica.
No hay temas prohibidos ni asuntos delicados, solo ganas de aprender.
La crÃtica ha dicho:
ÂĢHe leÃdo El gran libro de las enfermedades con sumo placer y curiosidad, casi de un tirÃŗn. En Êl todo estÃĄ explicado de manera sencilla y divertida. Sin duda, es una fuente de conocimiento perfecta y muy fiable sobre las enfermedades.Âģ
Dr. Piotr Albrecht, jefe del Departamento de GastroenterologÃa y NutriciÃŗn del Hospital Universitario PediÃĄtrico de Varsovia
Lukasz Kaniewski es un periodista especializado en ciencia. Escribe artÃculos para el diario Rzeczpospolita y tambiÊn colabora con el Copernicus Science Center. Es autor de poemas y obras teatrales para niÃąos, que son, segÃēn Êl, los destinatarios mÃĄs agradecidos.
Karolina Kotowska se graduÃŗ en la Academia de Bellas Artes de Varsovia, especialidad en diseÃąo de libros. Se dedica al diseÃąo grÃĄfico, principalmente pÃŗsters, libros y otras impresiones e ilustraciones. Ha ilustrado los siguientes libros para niÃąos: La gallina del mago, Los elementos del diseÃąo, Leyendas urbanas de Varsovia y Filcek se encuentra con Otwock.