Esta es la segunda novela de Tabucchi, publicada en 1978, poco despuÊs de Piazza dâItalia. Ambas forman una suerte de dÃptico ÂĢpreportuguÊsÂģ, en el que el joven escritor estÃĄ buscando su voz definitiva y explorando los resortes de la novela.
El barquito chiquitito es por tanto un libro seminal, que tras su publicaciÃŗn estuvo muchos aÃąos descatalogado e injustamente olvidado. Cuando se recuperÃŗ, el autor escribiÃŗ para la ocasiÃŗn un prÃŗlogo en el que dice: ÂĢNo habÃa vuelto a leer este libro desde que lo escribÃ, y hasta yo mismo me sorprendo. (...) Aquà estÃĄ la Historia con mayÃēsculas, desatinada muchacha que acarrea jubilosa duelos y malandanzas; la historia sin mayÃēsculas de nuestro paÃs, por el cual sigo sintiendo la nostalgia de lo que habrÃa podido ser y no es (...). Y, sobre todo, estÃĄ el fenotipo de muchos personajes mÃos que vendrÃan despuÊs: un personaje derrotado pero no resignado, obstinado, tenaz.Âģ
Este personaje es aquà Sesto, y la Historia con y sin mayÃēsculas es la de la Italia del siglo XX, recreada en la novela a travÊs de la familia de Sesto, desde la generaciÃŗn de los abuelos. Aparece en estas pÃĄginas una Italia rural y de pequeÃąas ciudades de provincias, un pueblo que vive de una cantera, la llegada de la electricidad y los primeros coches, dos guerras, dos hermanas gemelas amadas por un insulso burguÊs que tendrÃĄ con una de ellas un hijo ilegÃtimo, el hermanastro legÃtimo de este... Uno de estos hermanos se harÃĄ fascista, y el otro, maestro de escuela, acabarÃĄ prisionero de los nazis; en la posguerra el fascista se pasarÃĄ a la Democracia Cristiana, y asà llegaremos a los convulsos sesenta, con una chica llamada Rosa en honor de Rosa Luxemburgo cuyo destino serÃĄ acaso tan trÃĄgico como el de la lÃder espartaquista...
Tabucchi retrata la evoluciÃŗn de Italia a lo largo de un siglo convulso en una obra temprana pero nada primeriza ni titubeante. Un texto que merecÃa ser recuperado y publicado por fin en espaÃąol.
Antonio Tabucchi (1943-2012) estÃĄ considerado el mejor escritor italiano de su generaciÃŗn y goza de un amplio prestigio internacional. En Anagrama se han publicado Piazza dâItalia, El barquito chiquitito, El juego del revÊs, Dama de Porto Pim, Nocturno hindÃē, PequeÃąos equÃvocos sin importancia, La lÃnea del horizonte, Los volÃĄtiles del Beato AngÊlico, El ÃĄngel negro, RÊquiem, SueÃąos de sueÃąos & Los tres Ãēltimos dÃas de Fernando Pessoa, Sostiene Pereira, La cabeza perdida de Damasceno Monteiro, Se estÃĄ haciendo cada vez mÃĄs tarde, AutobiografÃas ajenas, Tristano muere, El tiempo envejece deprisa, Viajes y otros viajes y Para Isabel. Un mandala, asà como los ensayos de La gastritis de PlatÃŗn y La oca al paso.