"Estos Diarios de viaje provocan en nosotros un sentimiento extraรฑo. Ciudadanos como somos del siglo xxi, nos transportan a un pasado remoto, en tiempo y espacio: datan del perรญodo premoderno de un Japรณn cultivado (por rural, y tambiรฉn por estudioso). Ilustran las andanzas de un plebeyo que se sabe famoso pero que, sin embargo, deja lo que tuvo โun oficio bien rentadoโ y lo que era โpor formaciรณn, un urbanitaโ, para lanzarse al camino apenas con lo puesto, como detalla en numerosos pasajes. Quiere ver, sentir, palpitar, para, a continuaciรณn, relatarlo. Es ese impulso suyo, justamente, lo que de inmediato atrae la atenciรณn sobre estos escritos de poeta y a la vez nos invita a hacernos testigos de sus extenuantes caminatas. Porque la voz narrativa de esos textos habla de algo vivo: en cada lรญnea se refiere a lo que late, dentro de sรญ y en su entorno. Bashรด narra lo que experimenta a cada paso (nunca mejor dicho). Esa capacidad suya de transmitir experiencia lo sitรบa de cuajo en nuestra actualidad de lectores deseosos, como รฉl, de vivir a fondo lo que nos toca y, en lo posible, certificarlo, exteriorizarlo, de alguna manera enunciarlo, con palabras y en actos. 'Se trata de seguir los pasos de los antiguos, no de repetir lo que ellos hicieron': asรญ definรญa Matsuo Bashรด su proyecto de vida. Se trata, en nuestro caso, de revivir su experiencia" (Alberto Silva y Masateru Ito).