ÂĢEl gran logro de Cartledge es explicarnos con claridad lo sorprendente que fue, en un mundo dominado por monarquÃas y tiranÃas, que el voto de un campesino alguna vez tuviera el mismo rango que el de un aristÃŗcrataÂģ. TOM HOLLAND
La sociedad democrÃĄtica actual le debe la invenciÃŗn de su rÊgimen polÃtico a la antigua Grecia. Sin embargo, sus orÃgenes y su evoluciÃŗn no pueden rastrearse de manera diÃĄfana y sencilla. Por ello, para entender y reflexionar sobre la democracia en toda su amplitud, Paul Cartledge se remonta 2.500 aÃąos hasta la cuna de la civilizaciÃŗn occidental y explica el nacimiento de este sistema polÃtico, cÃŗmo este se diversificÃŗ, con la coexistencia de diferentes modelos, y cÃŗmo llegÃŗ a su plenitud un siglo mÃĄs tarde. Conocer sus caracterÃsticas nos permite entender las razones por las que tambiÊn las instituciones democrÃĄticas griegas declinaron a manos de los macedonios y, posteriormente, de los romanos hasta eclipsarse durante siglos.
Este amplio recorrido por la AntigÃŧedad permite a Cartledge establecer una comparaciÃŗn con el pensamiento democrÃĄtico moderno, desarrollado a partir del siglo XVIII hasta llegar hasta hoy, para ver sus similitudes y diferencias. El resultado de este ambicioso ensayo es la mejor historia de la democracia antigua y su larga pervivencia.
ÂĢGracias a Paul Cartledge, la democracia ateniense se ha revitalizado mucho mÃĄs de lo que lo ha hecho en dÊcadas. Una joya de libroÂģ. Times Literary Supplement (Books of the Year)
Paul Cartledge (Londres, 1947) es historiador, experto en historia griega, con especial interÊs en Atenas y Esparta. ComenzÃŗ su carrera acadÊmica en el Trinity College de DublÃn y en la Universidad de Warwick, pero ha sido sobre todo profesor en la Universidad de Cambridge, donde ha ocupado la cÃĄtedra A. G. Leventis de Cultura Griega. AdemÃĄs de Democracia: Una historia, es autor de obras como Alejandro Magno; TermÃŗpilas: La batalla que cambiÃŗ el mundo; Los espartanos o Los griegos.