Capital

· Anagrama
4.7
3 āļĢāļĩāļ§āļīāļ§
eBook
608
āļŦāļ™āđ‰āļē
āļ„āļ°āđāļ™āļ™āđāļĨāļ°āļĢāļĩāļ§āļīāļ§āđ„āļĄāđˆāđ„āļ”āđ‰āļĢāļąāļšāļāļēāļĢāļ•āļĢāļ§āļˆāļŠāļ­āļšāļĒāļ·āļ™āļĒāļąāļ™  āļ”āļđāļ‚āđ‰āļ­āļĄāļđāļĨāđ€āļžāļīāđˆāļĄāđ€āļ•āļīāļĄ

āđ€āļāļĩāđˆāļĒāļ§āļāļąāļš eBook āđ€āļĨāđˆāļĄāļ™āļĩāđ‰

Todos viven o trabajan en una calle de Londres; algunos se conocen, otros no, pero casi todos acabarÃĄn cruzÃĄndose. Roger Yount es un banquero de la City que espera una prima anual suficiente para pagar su segunda vivienda; ya tiene dos coches y tambiÃĐn quisiera tener dos mujeres. Y que la segunda fuera menos manirrota que la oficial, que no da golpe. Antes de conseguir lo que sueÃąa, se queda sin trabajo, cargado de deudas y al cuidado de su hijo menor, porque su todavía Única mujer lo abandona temporalmente. Ahmed es un pakistaní que tiene una tienda y dos hermanos, uno vago y fundamentalista, otro trabajador y demÃģcrata. Cuando llega su madre de PakistÃĄn, estÃĄ dispuesta a criticarlo todo menos al hijo enloquecidamente religioso... TambiÃĐn estÃĄ Petunia, una anciana que no sabe que en su casa hay escondido medio millÃģn de libras. Y Zbigniew, el albaÃąil polaco, y Smitty, un artista del escÃĄndalo y cuyo verdadero nombre nadie conoce, y sÃģlo sabemos que es nieto de Petunia... Entretanto, la crisis econÃģmica acecha a Londres, y al mundo, y cada uno de los vecinos de la calle recibe una postal entre amenazante y siniestra que dice ÂŦQueremos lo que usted tieneÂŧ. ÂŋSerÃĄ su vivienda, sus tesoros escondidos, sus deseos, los confesados y los inconfesables? Capital combina una gran novela de ÂŦvidas cruzadasÂŧ, como lo hicieran en el pasado Joseph Roth, John dos Passos o Stefan Zweig, con grandes frescos contemporÃĄneos, y el resultado es un microcosmos esplÃĐndido, irresistible, que sÃģlo una gran novela, o la vida, pueden contener. ÂŦUn abigarrado, irresistible relato de la vida en Londres, un retrato precrisis de codicia, miedo y dinero... Lanchester mueve los hilos de todas estas vidas cruzadas con una pericia infinita. Y la veta de ironía, de ingenio, de comicidad que recorre todo el libro, hace que sea una delicia leerloÂŧ (The Times).

āļāļēāļĢāđƒāļŦāđ‰āļ„āļ°āđāļ™āļ™āđāļĨāļ°āļĢāļĩāļ§āļīāļ§

4.7
3 āļĢāļĩāļ§āļīāļ§

āđ€āļāļĩāđˆāļĒāļ§āļāļąāļšāļœāļđāđ‰āđāļ•āđˆāļ‡

John Lanchester (Hamburgo, 1962) creciÃģ en Calcuta, RangÚn, BrunÃĐi y Hong Kong y se educÃģ en Oxford. Ha ejercido de reseÃąista de libros, periodista futbolístico, escritor de necrolÃģgicas y crítico de restaurantes para The Observer de Londres. Anagrama ha publicado sus cinco novelas: En deuda con el placer (Premio Betty Trask): ÂŦUna novela extraordinariamente inteligente, una de las mejores que se han publicado en los Últimos aÃąosÂŧ (Enrique Vila-Matas, El País); El seÃąor Phillips: ÂŦVitriÃģlica e irÃģnica historiaÂŧ (QuÃĐ Leer); El puerto de los aromas (Premi Llibreter 2005): ÂŦUna historia íntima y social magníficaÂŧ (J. Ernesto Ayala-Dip, El Correo); ÂŦUna novela memorableÂŧ (Miquel Berga, La Vanguardia); Novela familiar: ÂŦSi existe un gÃĐnero de la autobiografía familiar (yo creo que existe), este libro es una de sus cumbres (Ignacio Martínez de PisÃģn), y Capital: ÂŦFormidableÂŧ (Robert Saladrigas, La Vanguardia); ÂŦLa respuesta britÃĄnica a La hoguera de las vanidades de Tom Wolfe. Parecida mala leche, mismo sentido del humor, misma intenciÃģn sociolÃģgica en el retrato de una ciudadÂŧ (Elena Hevia, El PeriÃģdico); así como los ensayos ÂĄHuy! Por quÃĐ todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar: ÂŦUn libro impactanteÂŧ (Joaquín Estefanía, El País), y CÃģmo hablar de dinero: ÂŦUn gozoso desarme de los tÃĐrminos que usan los analistas envarados de las finanzas. Su descripciÃģn de expresiones usuales en los diarios y que solo esconden trucos para mantener la desigualdad es de tener siempre a manoÂŧ (Josep Maria Ureta, El PeriÃģdico).

āđƒāļŦāđ‰āļ„āļ°āđāļ™āļ™ eBook āļ™āļĩāđ‰

āđāļŠāļ”āļ‡āļ„āļ§āļēāļĄāđ€āļŦāđ‡āļ™āļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“āđƒāļŦāđ‰āđ€āļĢāļēāļĢāļąāļšāļĢāļđāđ‰

āļ‚āđ‰āļ­āļĄāļđāļĨāđƒāļ™āļāļēāļĢāļ­āđˆāļēāļ™

āļŠāļĄāļēāļĢāđŒāļ—āđ‚āļŸāļ™āđāļĨāļ°āđāļ—āđ‡āļšāđ€āļĨāđ‡āļ•
āļ•āļīāļ”āļ•āļąāđ‰āļ‡āđāļ­āļ› Google Play Books āļŠāļģāļŦāļĢāļąāļš Android āđāļĨāļ° iPad/iPhone āđāļ­āļ›āļˆāļ°āļ‹āļīāļ‡āļ„āđŒāđ‚āļ”āļĒāļ­āļąāļ•āđ‚āļ™āļĄāļąāļ•āļīāļāļąāļšāļšāļąāļāļŠāļĩāļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“ āđāļĨāļ°āļŠāđˆāļ§āļĒāđƒāļŦāđ‰āļ„āļļāļ“āļ­āđˆāļēāļ™āđāļšāļšāļ­āļ­āļ™āđ„āļĨāļ™āđŒāļŦāļĢāļ·āļ­āļ­āļ­āļŸāđ„āļĨāļ™āđŒāđ„āļ”āđ‰āļ—āļļāļāļ—āļĩāđˆ
āđāļĨāđ‡āļ›āļ—āđ‡āļ­āļ›āđāļĨāļ°āļ„āļ­āļĄāļžāļīāļ§āđ€āļ•āļ­āļĢāđŒ
āļ„āļļāļ“āļŸāļąāļ‡āļŦāļ™āļąāļ‡āļŠāļ·āļ­āđ€āļŠāļĩāļĒāļ‡āļ—āļĩāđˆāļ‹āļ·āđ‰āļ­āļˆāļēāļ Google Play āđ‚āļ”āļĒāđƒāļŠāđ‰āđ€āļ§āđ‡āļšāđ€āļšāļĢāļēāļ§āđŒāđ€āļ‹āļ­āļĢāđŒāđƒāļ™āļ„āļ­āļĄāļžāļīāļ§āđ€āļ•āļ­āļĢāđŒāđ„āļ”āđ‰
eReader āđāļĨāļ°āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒāļ­āļ·āđˆāļ™āđ†
āļŦāļēāļāļ•āđ‰āļ­āļ‡āļāļēāļĢāļ­āđˆāļēāļ™āļšāļ™āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒ e-ink āđ€āļŠāđˆāļ™ Kobo eReader āļ„āļļāļ“āļˆāļ°āļ•āđ‰āļ­āļ‡āļ”āļēāļ§āļ™āđŒāđ‚āļŦāļĨāļ”āđāļĨāļ°āđ‚āļ­āļ™āđ„āļŸāļĨāđŒāđ„āļ›āļĒāļąāļ‡āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒāļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“ āđ‚āļ›āļĢāļ”āļ—āļģāļ•āļēāļĄāļ§āļīāļ˜āļĩāļāļēāļĢāļ­āļĒāđˆāļēāļ‡āļĨāļ°āđ€āļ­āļĩāļĒāļ”āđƒāļ™āļĻāļđāļ™āļĒāđŒāļŠāđˆāļ§āļĒāđ€āļŦāļĨāļ·āļ­āđ€āļžāļ·āđˆāļ­āđ‚āļ­āļ™āđ„āļŸāļĨāđŒāđ„āļ›āļĒāļąāļ‡ eReader āļ—āļĩāđˆāļĢāļ­āļ‡āļĢāļąāļš