En la actualidad, el entretenimiento se estรก abriendo paso en todos los รกmbitos de nuestra vida cotidiana, propiciando un cambio fundamental en lo relativo a la comprensiรณn del mundo. Sin embargo, esta tendencia hacia la ludificaciรณn choca con la tradiciรณn occidental. El ocio es relacionado con la distracciรณn, la holganza y la intrascendencia, con la consecuencia de un mundo hedonista destinado a la decadencia y la nulidad. Asimismo, se opone al espรญritu de la Pasiรณn, cultivada por las culturas cristianas, en la que se enaltecen el trabajo y el esfuerzo, el sufrimiento y la seriedad. Una prueba de ello es que el arte es considerado como tal si presenta dichas cualidades: sin padecimiento hay banalidad. Ante tal oposiciรณn, parece imposible una reconciliaciรณn. Sin embargo, ยฟson realmente tan distintos y antagรณnicos el puro absurdo del juego con el puro sentido de la Pasiรณn? En este perspicaz ensayo, Byung-Chul Han analiza y relata, tomando como referencia a Kant, Hegel, Nietzsche, Heidegger, Luhmann o Rauschenberg, las numerosas formas de entretenimiento surgidas a lo largo de la historia y muestra el arraigamiento del ocio en nuestro sistema social. Tan amena como productiva, esta obra nos plantea una original reflexiรณn sobre si todavรญa se puede mantener la dicotomรญa entre Pasiรณn y entretenimiento.