Elisabeth, ingeniera de patentes del Instituto Pasteur, ha entrado en la sesentena, estÃĄ triste por la muerte de su madre, melancÃŗlica por el recuerdo de un amor de juventud perdido y algo mÃĄs sola desde que su hijo se ha independizado. Por lo demÃĄs, vive una existencia plÃĄcida y monÃŗtona con su marido Pierre. Para alegrar el ÃĄnimo, decide organizar una fiesta de primavera a la que invita a varios amigos y vecinos, entre ellos los Manoscrivi, que viven en el piso de arriba. Ãl, Jean-Lino, tambiÊn enfila la sesentena, y ella, Lydie, es cantante de jazz aficionada.
Acabada la fiesta, en plena noche, alguien llama a la puerta de Elisabeth y Pierre. Es Jean-Lino, el vecino de arriba. Lo que les contarÃĄ, agitado, lo que les pedirÃĄ a ambos que hagan, va a cambiar el curso de la velada sin remedio...
En este libro, el que mÃĄs se acerca de todos los suyos al formato de una novela ortodoxa, y que ha recibido el prestigioso Premio Renaudot, Yasmina Reza despliega su arsenal de talento: mirada inquisitiva sobre las debilidades humanas, retrato implacable de las convenciones y las banalidades de que estÃĄ hecha nuestra vida diaria, humor descarnado para retratar el miedo, la angustia, la incertidumbre... El resultado es una tragicomedia feroz en la que la zona de confort de la cotidianidad se pone en riesgo cuando sucede algo imprevisto, ingobernable, impensable, y los personajes deben enfrentarse al vÊrtigo del abismo y a sà mismos.
Yasmina Reza naciÃŗ en ParÃs. Su padre, nacido en MoscÃē, descendiente de una familia judÃa expulsa - da de EspaÃąa por la InquisiciÃŗn y que se refugiÃŗ en UzbekistÃĄn, y su madre, violinista, de una familia de judÃos hÃēngaros, se conocieron en ParÃs. Ha recibido los mÃĄs prestigiosos galardones por sus obras teatrales (como el Molière, el Laurence Olivier, el Theater Houte y el Tony), entre las que destaca Arte, publicada en esta colecciÃŗn. De su obra narrativa hemos editado Una desolaciÃŗn: ÂĢPocas veces existen tantas razones para recomendar una novela como en este casoÂģ (MarÃa Bengoa, El Correo); Hammerklavier: ÂĢUna colecciÃŗn de relatos âde carÃĄcter autobiogrÃĄficoâ hermosamente perturbadores. Un exquisito manjar digno de paladares exigentesÂģ (Lola Beccaria, ABC); En el trineo de Schopenhauer: ÂĢUn excelente libro compacto, que se lee de un tirÃŗn, y que a pesar de su divertida crÃtica sobre el empeÃąo de ofrecer un sentido a la vida, nos transmite una conmovedora melancolÃaÂģ (Jacinta Cremades, El Cultural); Felices los felices: ÂĢAcciÃŗn y pensamiento, nervio y sentido del humor, es breve, pero te deja ver un mundo muy amplio, casi inabarcable... Reza es lÃēcida, divertida y cruel, pero sobre todo humanistaÂģ (Carlos ZanÃŗn, El PaÃs) y Babilonia: ÂĢA medio camino entre una trama de los Coen y el mejor libreto de Woody Allen, nos regala un âpolarâ divertido, tierno, profundo y patÊtico sobre la vida del comÃēn de los mortalesÂģ (Ãngeles LÃŗpez, La RazÃŗn). TambiÊn la crÃŗnica El alba la tarde o la noche: ÂĢTienes una obra maestra al alcance de la mano. Esto supone una rareza absoluta y debieras aprovechar la oportunidadÂģ (Arcadi Espada, El Mundo).